
Nosotros
¿CÓMO INICIÓ TODO?
El devenir tranquilo de un día templado de verano, hace ya muchos años, quiso que Carlo y Felipe se encontraran por primera vez en una tienda de plantas. Coincidentemente, el interés compartido por ambos en torno a la naturaleza y sus ciclos, permitió que se produjera una emotiva conversación sobre el habitar la ciudad respetando los procesos naturales de desarrollo de ésta.
Filosofía, Medicina, Historia y Naturaleza fueron los temas que dieron paso a lo que rápidamente se transformó en una amistad que los llevó a proponer un modelo de construcción de ciudad, basado en la inclusión de todos los seres vivos que habitan el espacio urbano, promoviendo su salud, bienestar y armónica coexistencia. Y es así como surge Colmenas Urbanas, proyecto de conservación ecológica basado en la protección de la Apis mellifera (abeja de la miel) y abejas nativas, que hoy promueve su crianza y protección al interior de las zonas urbanas de forma respetuosa, ecológica y con un carácter educativo como base del proyecto.
Colmenas Urbanas
MANIFIESTO
Colmenas Urbanas es un proyecto de conservación ecológica basado en la protección de la Apis Mellifera (abeja de la miel) y de las abejas nativas, las cuales se encuentra en severo peligro de extinción en todo el mundo. A diferencia de lo que se suele pensar, la urbanidad y su vasta diversidad vegetal se ha transformado en un espacio óptimo para la supervivencia de las abejas, ya que provee una extensa y variada oferta de néctares y polen durante todas las estaciones del año. Es además, una propuesta para redefinir el modelo de construcción de ciudad, favoreciendo la incorporación de la naturaleza en el centro del diseño urbano.


Colmenas Urbanas
MANIFIESTO
Colmenas Urbanas es un proyecto de conservación ecológica basado en la protección de la Apis Mellifera (abeja de la miel) y de las abejas nativas, las cuales se encuentra en severo peligro de extinción en todo el mundo. A diferencia de lo que se suele pensar, la urbanidad y su vasta diversidad vegetal se ha transformado en un espacio óptimo para la supervivencia de las abejas, ya que provee una extensa y variada oferta de néctares y polen durante todas las estaciones del año. Es además, una propuesta para redefinir el modelo de construcción de ciudad, favoreciendo la incorporación de la naturaleza en el centro del diseño urbano.